miércoles, 25 de marzo de 2015

EL ESTADO ESPAÑOL

http://es.slideshare.net/ignacioayza/tema-6-la-organizacin-poltica-de-espaa-2?next_slideshow=1
 EN ESTA PÁGINA HEMOS ENCONTRADO UN POWER POINT   DE EL SISTEMA POLÍTICO.

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

  • Más de 8100 municipios : (pueblos y ciudades ) su gobierno es el ayuntamiento.
  • Los municipios se organizan en 50 provincias cuyo gobierno y administración se encomienda a las diputaciones provinciales.
  • 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla)
  • Cada comunidad autónoma tiene su estatuto de autonomía, en él se recogen sus competencias, sus instituciones de gobierno propias:

      - gobierno autónomo
      - asamblea legislativa o parlamento
      - tribunal superior de justicia.

  • El delegado del gobierno es designado por el gobierno central para cumplir 3 funciones:


     - la dirección de la administración central del territorio autonómico.
     - la representación del gobierno central.
     - la coordinación entre la administración central y la comunidad autónoma.



BIBLIOGRAFÍA

ACTUALES ESTADOS DE EUROPA

Libro de Texto

INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

http://europa.eu/about-eu/institutions-bodies/index_es.ht
https://www.google.es/search?q=las+instituciones+de+la+union+europea&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=-s4sVaapC8GfyAPx_IHYDA&ved=0CDsQsAQ&biw=1024&bih=624
http://eaiteso.tripod.com/ https://www.youtube.com/watch?v=4SY_QA4KRxE

lunes, 23 de marzo de 2015

LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA

La ampliación:
La UE de 6 miembros en 1957 a 27 en 2007 en siete ampliaciones. España pertenece a la UE desdel 1 de enero de 1986. Es uno de los países mas extensos y ocupa el 5º lugar por población.
Criterios de Copenhaguepasra poder entrar en la UE:
*inclur y aplicar las leyes de la unión europea en su sistema jurídico.
*tener unas instituciones estables que garanticen la democracia.(el Estado de derecha, los derechos humanos y la protección de las minorías
*poseer una economía de mercado viable

Países candidatos en 2010 para entrar en la UE:
negociaciones Croacia y Macedonia; Albania, Bosnia Herzegovina, Montenegro y Serbia (2005) Turquía (1987) Islandia (2009); reciben ayuda financiera.

Presupuesto escaso:
Para conseguir sus objetivos consta de un presupuesto anual.
En 2009 el presupuesto +130.000.000.000 €

Los grandes contrastes internos:
Los contrastes entre los países miembros es un grave problema en la UE. Pero hay una Política Regional que tiene como finalidad aproximar el nivel de vida y de desarrollo de las regiones más pobres al de las más ricas. Sus objetivos son:

  • Convergencia: fomentar crecimiento y empleo de regiones menos desarrolladas
  • Competitividad regional y empleo
  • Cooperación territorial europea
Se financian tres Fondos Estructurales

Alcanzar mayor peso político
UE:

  • 1/3 Europa
  • Población 500 millones de personas
  • Gran potencia mundial

miércoles, 18 de marzo de 2015

INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

Particularidades del funcionamiento de las instituciones de la UE:
  • el Consejo Europeo, que reúne a los líderes nacionales y europeos, establece las prioridades generales de la UE
  • los diputados al Parlamento Europeo, elegidos directamente, representan a los ciudadanos europeos
  • la Comisión Europea, cuyos miembros son nombrados por los gobiernos nacionales, promueve los intereses de la UE en su conjunto
  • los gobiernos defienden los intereses nacionales de sus propios países en el Consejo de la Unión Europea.

Legislación

Tres instituciones principales participan en la elaboración de la legislación de la UE:
  • El Parlamento Europeo  que representa a los ciudadanos de la UE y es elegido directamente por ellos.
  • El Consejo de la union Europea  que representa a los gobiernos de cada uno de los Estados miembros; los Estados miembros comparten la Presidencia del Consejo con carácter rotatorio.
  • La Comision europea , representa los intereses de la Unión en su conjunto.
Juntas, las tres instituciones elaboran, mediante el "procedimiento legislativo ordinario " (antes denominado "codecisión") las políticas y leyes que se aplican en toda la UE. En principio, la Comisión propone nuevas leyes, y el Parlamento y el Consejo las adoptan. A continuación, la Comisión y los Estados miembros aplican esta legislación y la Comisión vela por que las leyes se cumplan correctamente.
toma las decisiones de la union europea : más sobre los procedimientos decisorios en la UE
Lista de Presidencias del Consejo de la UE de 2014 a 2020

Otras instituciones de la UE

Otras dos instituciones desempeñan funciones de gran importancia:
  • el TRIBUNAL DE JUSTICIA la por el cumplimiento de la legislación europea
  • el TRIBUNAL DE CUENTAS  controla la financiación de las actividades de la UE.
Los poderes y responsabilidades de todas estas instituciones se establecen en los Tratados, que constituyen la base de todas las actividades de la UE. Los Tratados también establecen las normas y los procedimientos que deben seguir las instituciones de la UE. Son acordados por los Jefes de Estado o de Gobierno de todos los países de la UE y ratificados por sus Parlamentos.
La UE cuenta, además, con otras instituciones y organismos institucionales que desempeñan funciones especializadas:
  • el Banco central europeo es responsable de la política monetaria europea
  • el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) asiste a la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, actualmente Federica Mogherini, que preside el Consejo de Asuntos Exteriores y dirige la Política Exterior y de Seguridad Común, al tiempo que garantiza la coherencia y la coordinación de la acción exterior de la UE.
  • el Comité Económico y Social Europeo representa a la sociedad civil, la patronal y los asalariados
  • elComité de las Regiones  representa a las autoridades regionales y locales
  • el Defensor del Pueblo Europeo financia proyectos de inversión de la UE y ayuda a las pequeñas empresas a través del Fondo Europeo de Inversiones
  • el Defensor del Pueblo Europeo investiga las denuncias relativas a una mala gestión por parte de las instituciones y los organismos de la UE
  • el Supervisor Europeo de Protección de datos protege la intimidad de los datos personales de los ciudadanos
  • la  Oficina de Publicacionespublica información sobre la UE
  • la  Oficina Europea de Selección de Personal contrata al personal de las instituciones de la UE y otros organismos
  • la Escuela Europea de Administración ofrece formación en ámbitos específicos al personal de la UE
  • gran número de agencias especializadas y descentralizadas se ocupan de una serie de tareas técnicas, científicas y de gestión

martes, 17 de marzo de 2015

LA UNIÓN EUROPEA: ORIGEN E HISTORIA

El origen de la Unión Europea

  • La segunda Guerra Mundial (1939-1945)
  •  Robert Schuman, el ministro de Asuntos Exteriores francés. Realizó un discurso en el que propuso la idea de formar una organización a escala continental para fomentar la cooperación entre los países europeos (9 de mayo de 1950, Día de Europa) . Formuló dos propósitos: 
                     - Consolidar la paz y evitar nuevas guerras en Europa.
                     - Competir unidos frente a las grandes superpotencias.
            
 Se creó la comunidad europea del carbón y del acero (CECA)---1951
 Tratados de Roma:

  •  Comunidad económica Europea (CEE)
  •  Comunidad económica de la energía atómica (EURATOM)                
Con esto se intentaban alcanzar los siguientes fines:
  • Desarrollo armonioso y equilibrio de la actividad económica
  • El incremento de la competitividad de la economía europea en el
    mundo
  • El logro de una sociedad más justa, con un elevado nivel de empleo y de protección social para que se alcance la igualdad entre hombres y mujeres.     

lunes, 16 de marzo de 2015

ACTUALES ESTADOS DE EUROPA




Está formado por 49 estados independientes, algunos estados han tenido cambios recientes de otros estados:
*Alemania se re-unificó.
*La URSS; 15 estados: Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Letonia, Lituania, Moldavia, Ucrania. 
*Checoslovaquia; 2 estados: República Checa y Eslovaquia 
*Yugoslavia ;6 estados: Eslovenia , Croacia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Serbia y Montenegro

  LAS DESIGUALDADES ENTRE LOS ESTADOS EUROPEOS

Los Estados europeos presentan múltiples diferencias: 
*Según su extensión
*Según su población
*Según su riqueza

En Europa hay 3 regiones:
*Europa occidental
*Europa ex soviética
*Europa centro-oriental
Austria
Bélgica
Bulgaria
Croacia
Chipre
República Checa
Dinamarca
Estonia
Finlandia
Francia
Alemania
Grecia
Hungría
Irlanda
Italia
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Malta
Países Bajos
Polonia
Portugal
Rumania
Eslovaquia
Eslovenia
España
Suecia
Reino Unido





DEFINICIÓN ORGANIZACIÓN POLÍTICA

La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder  con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente “Política”.




La organización política es la expresión institucional de una ideología o de un estado de conciencia del pueblo en torno a determinados asuntos públicos de interés general. Esta se caracteriza por su capacidad de influir en el seno de la sociedad política.

Toda organización política es producto de una realidad histórico-social, y se expresa a través de elementos subjetivos o inmateriales y objetivos o materiales, donde los primeros constituyen factores estructurales ya sea humanos o programáticos, mientras que los segundos implican elementos instrumentales, como los asuntos de carácter orgánico y normativo.

A partir de ello son cuatro los aspectos que traducen la esencia de las organizaciones políticas y constituyen su fenómeno.


GUIÓN 2

  • Introducción
  • Organización política; definición
  • Actuales estados de Europa
  • Unión Europea: origen e historia
  • Instituciones de la UE
  • Los retos de la UE
  • El estado español
  • Los desequilibrios territoriales en España
  • La Comunidad Autónoma de Aragón
  • Bibliografía
  • Conclusión


miércoles, 11 de marzo de 2015

Guión



  • Actuales estados de Europa
  • Unión Europea: origen e historia
  • Instituciones de la UE
  • Los retos de la UE
  • El estado español
  • Los desequilibrios territoriales en España
  • La Comunidad Autónoma de Aragón