lunes, 13 de abril de 2015

LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

Es una de las 17 comunidades autónomas en las que se organiza el estado español. Tiene su origen en la corona de Aragón, tiene su capital en Zaragoza.


  • El estado de autonomía: El primer estatuto fue aprobado el día 10 de agosto de 1982 y modificado en 1994 y en 1996. En 2007 se aprobó un nuevo Estatuto que remplazó al del 1982.
  • Las instituciones autonómicas, LAS PRINCIPALES DE ARAGÓN:
  1.  Las Cortes de Aragón: representan a Aragón, ejercen potestad legislativa, aprueban los presupuestos de la comunidad y controlan la actuación del Gobierno de Aragón. Sede: Aljafería
  2. El Presidente de Aragón: es elegido por las Cortes y es nombrado por el Rey. Preside gobierno de Aragón y dirige y coordina su acción
  3. Gobierno de Aragón (DGA): ejerce función ejecutiva. Constituido por presidente, vicepresidente y los consejeros que se nombran
Justicia de Aragón, nombre del Defensor del Defensor del Pueblo en la comunidad:
Se encarga de defender los derechos y libertades de aragoneses frente a posibles abusos de la Administración.
Tribunal Superior de Justicia de Aragón, máxima instancia del poder judicial en Aragón.

  • División territorial: 3 Provincias con su propia Diputación provincial: Huesca, Teruel y Zaragoza. Que administran recursos de la provincia para situar infraestructuras y diversos servicios. Estas provincias están a su vez divididas en municipios (con ayuntamiento).En Aragón hay 731 municipios. También hay comarcas (agrupación de municipios limítrofes con cosas comunes). Hay 33 comarcas.
LIBRO

jueves, 9 de abril de 2015

DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES

Podemos encontrar 3 tipos de desequilibrios principales:

-Diferencias de extensión:
Cada provincia tiene una extensión diferente, por ejemplo Castilla y León ocupa un 20%, sin embargo, las islas Baleares ocupan un 1%

-Diferencias de población:
 La mayoría de la población española, se concentra principalmente en Madrid, y en la zona costera, por lo tanto en las zonas interiores, habrá menos población

 -Diferencias de riqueza (PIB):
Las ciudades como Madrid, el País Vasco... tienen mucha riqueza, lo que es permite tener un mejor bienestar que  otras comunidades

A las diferencias de reparto de población y riqueza se les denomina desequilibrios territoriales. Esto se debe al emplazamiento de las actividades económicas más dinámicas, es decir son consecuencia de los movimientos ocasionados por los movimientos de las industrias.
 
También podemos encontrar otro desequilibrio como el desarrollo del sector terciario.


miércoles, 25 de marzo de 2015

EL ESTADO ESPAÑOL

http://es.slideshare.net/ignacioayza/tema-6-la-organizacin-poltica-de-espaa-2?next_slideshow=1
 EN ESTA PÁGINA HEMOS ENCONTRADO UN POWER POINT   DE EL SISTEMA POLÍTICO.

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

  • Más de 8100 municipios : (pueblos y ciudades ) su gobierno es el ayuntamiento.
  • Los municipios se organizan en 50 provincias cuyo gobierno y administración se encomienda a las diputaciones provinciales.
  • 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla)
  • Cada comunidad autónoma tiene su estatuto de autonomía, en él se recogen sus competencias, sus instituciones de gobierno propias:

      - gobierno autónomo
      - asamblea legislativa o parlamento
      - tribunal superior de justicia.

  • El delegado del gobierno es designado por el gobierno central para cumplir 3 funciones:


     - la dirección de la administración central del territorio autonómico.
     - la representación del gobierno central.
     - la coordinación entre la administración central y la comunidad autónoma.



BIBLIOGRAFÍA

ACTUALES ESTADOS DE EUROPA

Libro de Texto

INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

http://europa.eu/about-eu/institutions-bodies/index_es.ht
https://www.google.es/search?q=las+instituciones+de+la+union+europea&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=-s4sVaapC8GfyAPx_IHYDA&ved=0CDsQsAQ&biw=1024&bih=624
http://eaiteso.tripod.com/ https://www.youtube.com/watch?v=4SY_QA4KRxE

lunes, 23 de marzo de 2015

LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA

La ampliación:
La UE de 6 miembros en 1957 a 27 en 2007 en siete ampliaciones. España pertenece a la UE desdel 1 de enero de 1986. Es uno de los países mas extensos y ocupa el 5º lugar por población.
Criterios de Copenhaguepasra poder entrar en la UE:
*inclur y aplicar las leyes de la unión europea en su sistema jurídico.
*tener unas instituciones estables que garanticen la democracia.(el Estado de derecha, los derechos humanos y la protección de las minorías
*poseer una economía de mercado viable

Países candidatos en 2010 para entrar en la UE:
negociaciones Croacia y Macedonia; Albania, Bosnia Herzegovina, Montenegro y Serbia (2005) Turquía (1987) Islandia (2009); reciben ayuda financiera.

Presupuesto escaso:
Para conseguir sus objetivos consta de un presupuesto anual.
En 2009 el presupuesto +130.000.000.000 €

Los grandes contrastes internos:
Los contrastes entre los países miembros es un grave problema en la UE. Pero hay una Política Regional que tiene como finalidad aproximar el nivel de vida y de desarrollo de las regiones más pobres al de las más ricas. Sus objetivos son:

  • Convergencia: fomentar crecimiento y empleo de regiones menos desarrolladas
  • Competitividad regional y empleo
  • Cooperación territorial europea
Se financian tres Fondos Estructurales

Alcanzar mayor peso político
UE:

  • 1/3 Europa
  • Población 500 millones de personas
  • Gran potencia mundial

miércoles, 18 de marzo de 2015

INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

Particularidades del funcionamiento de las instituciones de la UE:
  • el Consejo Europeo, que reúne a los líderes nacionales y europeos, establece las prioridades generales de la UE
  • los diputados al Parlamento Europeo, elegidos directamente, representan a los ciudadanos europeos
  • la Comisión Europea, cuyos miembros son nombrados por los gobiernos nacionales, promueve los intereses de la UE en su conjunto
  • los gobiernos defienden los intereses nacionales de sus propios países en el Consejo de la Unión Europea.

Legislación

Tres instituciones principales participan en la elaboración de la legislación de la UE:
  • El Parlamento Europeo  que representa a los ciudadanos de la UE y es elegido directamente por ellos.
  • El Consejo de la union Europea  que representa a los gobiernos de cada uno de los Estados miembros; los Estados miembros comparten la Presidencia del Consejo con carácter rotatorio.
  • La Comision europea , representa los intereses de la Unión en su conjunto.
Juntas, las tres instituciones elaboran, mediante el "procedimiento legislativo ordinario " (antes denominado "codecisión") las políticas y leyes que se aplican en toda la UE. En principio, la Comisión propone nuevas leyes, y el Parlamento y el Consejo las adoptan. A continuación, la Comisión y los Estados miembros aplican esta legislación y la Comisión vela por que las leyes se cumplan correctamente.
toma las decisiones de la union europea : más sobre los procedimientos decisorios en la UE
Lista de Presidencias del Consejo de la UE de 2014 a 2020

Otras instituciones de la UE

Otras dos instituciones desempeñan funciones de gran importancia:
  • el TRIBUNAL DE JUSTICIA la por el cumplimiento de la legislación europea
  • el TRIBUNAL DE CUENTAS  controla la financiación de las actividades de la UE.
Los poderes y responsabilidades de todas estas instituciones se establecen en los Tratados, que constituyen la base de todas las actividades de la UE. Los Tratados también establecen las normas y los procedimientos que deben seguir las instituciones de la UE. Son acordados por los Jefes de Estado o de Gobierno de todos los países de la UE y ratificados por sus Parlamentos.
La UE cuenta, además, con otras instituciones y organismos institucionales que desempeñan funciones especializadas:
  • el Banco central europeo es responsable de la política monetaria europea
  • el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) asiste a la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, actualmente Federica Mogherini, que preside el Consejo de Asuntos Exteriores y dirige la Política Exterior y de Seguridad Común, al tiempo que garantiza la coherencia y la coordinación de la acción exterior de la UE.
  • el Comité Económico y Social Europeo representa a la sociedad civil, la patronal y los asalariados
  • elComité de las Regiones  representa a las autoridades regionales y locales
  • el Defensor del Pueblo Europeo financia proyectos de inversión de la UE y ayuda a las pequeñas empresas a través del Fondo Europeo de Inversiones
  • el Defensor del Pueblo Europeo investiga las denuncias relativas a una mala gestión por parte de las instituciones y los organismos de la UE
  • el Supervisor Europeo de Protección de datos protege la intimidad de los datos personales de los ciudadanos
  • la  Oficina de Publicacionespublica información sobre la UE
  • la  Oficina Europea de Selección de Personal contrata al personal de las instituciones de la UE y otros organismos
  • la Escuela Europea de Administración ofrece formación en ámbitos específicos al personal de la UE
  • gran número de agencias especializadas y descentralizadas se ocupan de una serie de tareas técnicas, científicas y de gestión