- El estado de autonomía: El primer estatuto fue aprobado el día 10 de agosto de 1982 y modificado en 1994 y en 1996. En 2007 se aprobó un nuevo Estatuto que remplazó al del 1982.
- Las instituciones autonómicas, LAS PRINCIPALES DE ARAGÓN:
- Las Cortes de Aragón: representan a Aragón, ejercen potestad legislativa, aprueban los presupuestos de la comunidad y controlan la actuación del Gobierno de Aragón. Sede: Aljafería
- El Presidente de Aragón: es elegido por las Cortes y es nombrado por el Rey. Preside gobierno de Aragón y dirige y coordina su acción
- Gobierno de Aragón (DGA): ejerce función ejecutiva. Constituido por presidente, vicepresidente y los consejeros que se nombran
Se encarga de defender los derechos y libertades de aragoneses frente a posibles abusos de la Administración.
Tribunal Superior de Justicia de Aragón, máxima instancia del poder judicial en Aragón.
- División territorial: 3 Provincias con su propia Diputación provincial: Huesca, Teruel y Zaragoza. Que administran recursos de la provincia para situar infraestructuras y diversos servicios. Estas provincias están a su vez divididas en municipios (con ayuntamiento).En Aragón hay 731 municipios. También hay comarcas (agrupación de municipios limítrofes con cosas comunes). Hay 33 comarcas.
LIBRO
ojo que os faltan algunas fuentes (las páginas y LIBROS de los que se saca la información)
ResponderEliminar